Patricia Cocas de ProAnimal Chile instó a los senadores y senadoras a aprobar el proyecto en la sesión de hoy y no seguir dilatando el proceso que ya lleva siete años discutiéndose.
Lo que durante la tarde de ayer se esperaba fuera una jornada de celebración por la aprobación del proyecto de ley de Tenencia Responsable de Mascotas terminó transformándose en un ofuscado proceso, finalizando con el desalojo de las organizaciones animalistas.
Patricia Cocas, fundadora de ProAnimal Chile y gestora de la Ley, estuvo toda la jornada corriendo desde las graderías a la cafetería de la Sala del Senado para reunirse con distintos parlamentarios y así revertir un posible rechazo del proyecto. La dirigente señaló, “es inaceptable que producto del lobby de último minuto, de aquellos que tienen intereses comerciales en este proyecto, diversos parlamentarios se retractaran y manifestasen su intención de rechazar el proyecto o solicitar una segunda discusión a estas alturas, cuando ya quedan sólo las aprobaciones finales, después de tanto trabajo y procesos realizados para sacar adelante este anhelo”.
Así mismo agregó, “además es una falta de respeto, considerando que asistieron al Congreso representantes de organizaciones de distintos puntos del país como Santiago, Temuco, Osorno, Calama, entre otros, para observar y celebrar la culminación de este proceso que supuestamente finalizaba ayer”.
Finalmente la líder de ProAnimal logró un acuerdo con los parlamentarios para aprobar el texto y subsanar el detalle de interpretación de un artículo cuestionado, en forma posterior. Sin embargo, a esa altura de la sesión, la mayoría de los honorables se habían retirado, razón por la cual no se pudo proceder a la votación, motivo que enfureció a la sociedad civil presente, desencadenado manifestaciones y gritos que terminaron con el desalojo de la sala.
Todo ello significa que el proyecto se discutirá y aprobará este miércoles 12 de abril, en la sala del Senado. “Nos preocupa que hoy nuevamente no se respeten los acuerdos y peligre la aprobación de un proyecto que ya no puede esperar más, tanto por la amplia validación ciudadana como por los problemas de bienestar animal, de salud pública, seguridad y situaciones medio ambientales sin resolver hasta ahora, asociadas a esta problemática”.